domingo, 1 de junio de 2008

AUTOR

SIGLO/ CRONOLÓGICA / OBRA PRINCIPAL

Jorge Manrique:

XV

coplas a la muerte del padre.

Garcilaso de la Vega

XVI

38 soneto/5 canciones/3 églogas

Fray Luís de León

XVI

de los nombres de Cristo / Exposición libro de Job exposición del cantar de los cantares

san Juan de la Cruz

XVI

noche oscura/ cántico espiritual/llama de amor viva.

Luís de Góngora

XVII

Soledades/ fábula de Polifemo y Galatea.

Francisco d Quevedo

XVII

Poemas fisiológico-morales/ poemas amoroso/ sátiros

José Espronceda

XVIII

estudiante de salamanca /diablo mundo/ el mendigo

Gustavo A. Vezquez

XIX

rimas en prosa/libro los gorriones/las leyendas ,22r

Antonio Machado

xix-xx

Soledades/ Galerías y otros poemas/camposCastilla.

Federico garcia lorca

XX

romancero gitano/ bodas d sangre/casa d doña Alba

benito Pérez Caldos

XIX

La fontana de oro/doña perfecta/fortunata y jacinta

Pío Baroja *

xix-xx

Camino de perfección/el árbol de la ciencia

Camilo José Cela

XX

Familia Pascual Duarte/ viaje a la Alcarria/colmena

Eduardo de mendoza

XX

La verdad sobre Savolta/la ciudad de los prodigios

Fernando de Rojas

xv-xvi

La celestina

Lope de Vega

XVI

El caballero de Olmedo / la dama boba

Calderón dela barca*

XVII

La vida es sueño/ el gran teatro del mundo

José Zorrilla

XVIII

Don Juan Tenorio/el zapatero y el rey

Ramón Valle Inclán

XIX

Comedias bárbaras/ luces de bohemia

A Buero Vallejo

XX

En la ardiente oscuridad/las meninas/la fundación

José mª de Larra

XIX

El doncel de don Enrique/macias(obra teatro)

Miguel de unamuno

xix-xx

El cristo de Velásquez(poesía) niebla//La tía Tula

Octavio Paz *

XX

Ladera este/laberinto de soledad/los hijos del limo

Rubén Dario

XIX

Prosas profanas/cantos de vida y esperanza

Cesar vallejo *

XIX

Los heraldos negros/ Trilce/poemas Póstumos

Pablo Neruda *

XX

veinte poemas de amor y una canción desesperada

Jorge luis Borges

XIX

Inquisiciones/ historia de la eternidad/ el Aleph

Julio Cortaza

XX

Bestuario/ Rayuela

Mario vargas Llosa

XX

La ciudad y los perros/ la casa verde/los jefes

G. García Marquez

XX

Cien años de soledad/Crónica de una muerte anunciada

M. CERVANTES

Rinconete y cotadillo.

La gitanilla

La española inglesa

la sra Cornelio

la tía fingida

la ilustre fregona

las 2 doncellas

La fuerza de la sangre

El amante liberal

El licenciado vidriera

El celoso extremeño

El coloquio de perro.

XVI

s El quijote / la galatea / persiles y Segismunda

s Novelas ejemplares: colección de 12 novelas cortas, novelación en lengua castellana x 1ª vez.

s son creaciones de Cervantes originales, únicas y dignas de ser imitadas.

s La Gitanilla: (s.xvii) protagonistas Preciosa, Juan cárcamo (Andrés caballero)vieja gitana.

s Rinconete y cortadillo: protagonistas

s Pedro rincón: rinconete

s Diego cortado: cortadillo

s Monipodio: jefe del grupo de ladrones.

s Cariharta y repodio: protituta y amante maltratador

s Ganchuelo: enlace con el grupo de ladrones

s Vieja pipota: beata

s Gananciosa: prostituta amiga de cariharta.

s Arriero timado por los protagonistas.

Géneros literarios: 3 grupos básicos

1. La Narrativa o épica: la epopeya, la novela, el cuento

2. La Lírica: la oda, la elogia, la sátira, el égloga.

3. La Dramática: la tragedia, la comedia, el drama.

Primera etapa: Siglo VIII al XI. Relatos juglarescos sobre temas épicos del siglo VIII en torno a la pérdida de España (Cantar del Rey Rodrigo), relatos novelescos del siglo X (Cantar de Fernán González, Infantes de Lara...) y siglo XI (Cerco de Zamora).

Segunda etapa o época de auge: siglo XI al XIII. Se produce el contacto de la juglería castellana con la francesa. Los poemas épicos empiezan a ser más extensos (Cantar de Mio Cid, Cantar de Roncesvalle, Bernardo del Carpio).

Tercera etapa o época de refundición: Mitad del siglo XIII a mitad del siglo XIV. Nuevos temas para los cantares, con dimensiones similares a las de la segunda etapa, aunque comienzaa tomarse piezas autónomas de los cantares extensos, y la aparición de los romances. Cuarta etapa o época de la decadencia: Mitad del siglo XIV y siglo XV. Los poemas épicos cada vez son más extensos y fantásticos. Comienza la tendencia a la novelización (Cantar de las MocedadeS Rodrigo

DISCURSO LITERARIO:

El poema del mio cid: 3 cantares

1. cantar del destierro: el cid es desterrado x el rey Alfonso VI

2. cantar de las bodas: el cid ofrece al rey los territorios conquistados. El rey ofrece casar a sus hijas con nobles castellanos

3. Cantar de la ofrenda de acorpes: los nobles son indignos y son combatidos y vencidos por el cid en un torneo , organizado xel rey

Romancero: final siglo XIV; grupos tónicos de 8 sílabas.

Autor : el pueblo que ha ido durante siglos transmitiendo y recreándolo; obra poética de tono narrativo. Clasificación: 4 grupos

s romances históricos: mio cid ; azañas dhéroes;España medieval;

s Temas de épica francesa: corlo magno

s Tema fronterizo: romances moriscos granada.

s Novelescos y líricos: invenciones del poeta,temas mitológicos biblicos; cuentos medievales; canciones líricas.

Lazarillo de Tormes: siglo XVIII:( obra 1º intento de creación de la novela moderna) el personaje evoluciona física psicológica a lo largo de los años. Lleno de refranes y dichos populares en tono humorístico.

s Protagonista: estrato social bajo, con ingenio y moral individualista y utilitaria.

miguel de cervante: Saavedra: 1547-1616 Austrias mayores Austrias menor

s obra: siglo xvii: modelo definitivo del género narrativo, de cultura hispana, muestra amplia del panorama social española de dicha época.

s El quijote: recoge todos los estilos y géneros conocidos, con comentarios literarios.

s Ideal del quijote con búsqueda de ideales nobles, a pesar de sus continuos fracasos, obra de humor fino, y cómico hasta provocar tristeza por el continuo fracaso de su lucha contra el mundo.

s Lenguaje de sabiduría lingüística con diferente habla en cada personaje. Une lo popular, lo culto, serio, paradójico, rústico, marginal y refinado.

extructura del sintagma verbal: El verbo: composición

a) Cant- á- se- mos

b) Lexema/ vocal temática/ morfema de modo/ morfema de número y persona

Tiempo y aspecto

i) Lexema o raíz: parte del verbo que nunca varia y aporta significado léxico.

ii) Vocal temática: indica la conjugación a la que pertenecen los verbos.

iii) Morfemas: aportan el significado gramatical. se distinguen dos tipos.

(1) Morfemas dependientes del sujeto: número y persona.

(2) Morfemas verbales propios: modo, tiempo, aspecto, y voz.

Morfemas verbales:

c) Morfemas dependientes: número y persona

i) Son morfemas impuestos por el sustantivo en función de sujeto

ii) Según la persona y el número del sujeto, así la del verbo: yo como…

d) Morfemas verbales propios: el modo

i) Es el morfema que expresa la actitud del hablante ante el enunciado. Puede ser objetiva o subjetiva

(1) Modo indicativo: cuando expresamos la realidad de forma objetiva, es el modo de la realidad, y no tomamos parte en ella.

a) El niño está solo. Mañana iremos al campo.

(2) Modo subjetivo: el modo de la no realidad y participamos en ella en actitud subjetiva: Es posible que encuentre trabajo. Temo que no podré terminar el curso que hago. Quizás no asista a clase nunca más.

a) El subjuntivo depende de verbos que expresan la irrealidad:

(i) Temer, no saber, desear, ser posible.

(ii) O van acompañados d adverbios q indican: acaso ..quizás..

(3) Variantes del indicativo y subjuntivo: que corresponden con la doble actitud del hablante ante el enunciado: el condicional y el imperativo.

a) Imperativo: queda incluido en el modo subjuntivo. Ya que expresamos un mandato y las formas negativas se expresan en presente de subjuntivo: no vengas, no te comas la comida

b) Condicional: es un futuro hipotético, dentro del modo indicativo. El hablante lo utiliza como expresión de una acción real q se realizará..si fuera rico/me iría-me iba al Japón

a) El tiempo: se expresa la medida cronológica, de forma absoluta. Presente, pasado, y futuro, o de forma relativa, en relación con otra acción del verbo dentro de contexto.

i) Valores significativos de los tiempos verbales:

(1) El subjuntivo: modo de la no realidad

a) Sus formas verbales no tienen valor temporal en sí mismo, pero lo adquieren en el contexto. Saldré cuando coma.(futuro).Tal vez coma ahora (presente el modo indicativo si muestra 1 referencia temporal

ii) Presente: indica que la acción se realiza en el momento en que se habla. José es carpintero.

iii) Pretérito imperfecto: expresa acciones que se desarrollan en el pasado. El niño pintaba la pared (es la forma habitual de narraciones y descripciones.)

iv) Pretérito indefinido o pretérito perfecto simple: indica una acción que sucedió en el pasado, sin la noción de duración del imperfecto: llegué, vi, me quedé.

v) Futuro simple: indica acciones que se van a realizar. Mañana no iré a la escuela.

vi) Condicional simple: expresa acciones futuras, una vez cumplida una premisa. Si llueve, se irá la luz.

b) El aspecto: indica el grado de desarrollo de la acción verbal. Hay dos tipos de aspecto:

i) Perfectivo: la acción ha finalizado; en todas las formas compuestas y el pretérito indefinido. Me dormí, hemos..

ii) Imperfectivo: la acción no ha finalizado y está desarrollándose. Me duermo; este año ganaremos…

c) La voz: con éste morfema expresamos si el sujeto de la oración realiza o recibe la acción del verbo. Existen dos voces

i) Voz activa: indica que el sujeto realiza la acción. Maria ama a su hijo Jesús.

ii) Voz pasiva: indica que el sujeto recibe la acción o la padece no realiza dicha acción. Jesús es amado por su madre.

Formas no personales: el infinitivo, gerundio y participio son formas verbales que no se conjugan y carecen de los morfemas antes señalados:

a) El infinitivo: forma el núcleo de algunas perífrasis verbales. Vengo de estudiar.

i) Introduce oraciones subordinadas: estoy aquí para adquirir nuevos conocimientos.

ii) También funciona como un sustantivo, por lo que admite número (el andar, los andares)

iii) lleva determinantes y adyacentes (ese mirar dulce)

iv) y desempeña funciones sintácticas del sustantivo.

b) El gerundio: señala la acción sin terminar, realizándose. Anda mirando la tele todo el día.

i) Introduce oraciones subordinadas adverbiales de tiempo, que expresan acciones simultáneas o inmediatas-anteriores a la acción del verbo de la oración principal. El niño se puso a estudiar.

ii) También funciona como adverbio modificando al verbo. El niño viene silbando.

c) Participio: es núcleo d tiempos compuestos: he trabajado

i) Es núcleo de formas pasivas: soy visitado.

ii) Forma el núcleo de las perífrasis de participio: Tengo terminado el libro.

iii) Introduce oraciones subordinadas adverbiales: acabada la fiesta se apagó la música

iv) El participio expresa aspecto perfectivo. es usado como adjetivo, acompañando al nombre con quién guarda relación de concordancia propia del adjetivo (género y número).las cartas abiertas.

Perífrasis: son formas verbales compuestas de dos verbos, que significan una sola acción verbal: tengo escrito un poema.

Estructura: Verbo conjugado + (nexo) + forma no personal

s El Verbo conjugado pierde su significado, y adquiere uno nuevo:

o ando buscando solución a mis problemas.

s De obligación: tengo que estudiar

s De duda: viene a ser la una de la tarde.

s De voluntad: quiero estudiar.

s Las perífrasis muestran matizaciones con respecto al aspecto:

o acción que está a punto de comenzarse: voy a estudiar la lección.

o acción que acaba de iniciarse: me he puesto a estudiar la lección.

o Acción en proceso: estoy estudiando la lección;

o acción que se repite: vuelvo a estudiar la lección;

o acción acabada. Aspecto perfectivo: tengo estudiada la lección.

EL CÓDIGO DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

ORACIÓN SIMPLE (I)

a) es la unidad básica de la comunicación.

b) Los hablantes se comunican a través de oraciones.

c) Incluso aunque sea con una sola palabra: ! cállate ¡.

d) Consta de una sola proposición que se compone de dos elementos: Sujeto y predicado:

i) El sujeto: es aquello de lo que se dice algo: Madrid es una ciudad maravillosa.

ii) El predicado: es aquello que se dice del sujeto: Madrid es una ciudad maravillosa.

e) Relación de concordancia: el sujeto y el predicado se unen sintácticamente y concuerdan el verbo y el sujeto en número (singular o plural) y persona (1ª 2ª 3ª)

i) Las estudiosas siempre aprueban.

ii) Viajar (sujeto) es (verbo) muy bonito.(predicad)

iii) Lo importante es( predicad) que te cures pronto.(sujeto)

iv) Dame eso.( tu promb.omitido sujeto)dame eso (pred.)

f) Elementos que pueden actuar como sujeto:

i) Sustantivo: chari come sin medida.

ii) Pronombre: ella come sin medida( cualquier palabra con un artículo delante se puede sustantivar)

iii) Adjetivo sustantivo: las delgadas comen menos.

iv) Infinitivo: viajar es un placer

v) Oración subordinada sustantiva: que acabes tus estudios me agrada mucho.

g) Modos de reconocer el sujeto: importante.

h) El sujeto nunca comienza por preposición

i) José Antonio viene del trabajo. ¿ quién? José Antonio

j) El recibí falta: el recibí= sujeto/ falta= verbo

Elementos del Predicado: La función del predicado es desarrollada por el sintagma verbal, que está compuesto de un verbo como núcleo y complementos: OD OI CP CC AT CAg Cp

a) .Objeto directo: precisa el significado de los verbos transitivos. ( con preposición/ y sin preposición)

i) Cuando es d persona va presidido por la preposición a.

(1) La niña ve a su madre.

ii) cuando es de animal o cosa, no lleva preposición:

(1) la niña ve un gato/ muñeca.

iii) Para reconocer en la oración el objeto directo: 2 sistem

(1) Convertir la oración en pasiva: la niña ve un gato/ un gato es visto por la niña.

(2) Sustituir el objeto directo por un pronombre personal. Que sea : la – las – lo - los (únicos pronombres que pueden ser CD)

a) La niña ve un gato/ la niña lo ve.

b) La niña ve una muñeca/ la niña la ve.

c) La niña ve unos gatos / la niña los ve.

d) La niña ve unas muñecas/ la niña las ve.

b) Objeto indirecto: indica quién recibe la acción del verbo.

i) Va precedido de las preposiciones a / para:

ii) Traje un patito a / para mi sobrino.

iii) Para reconocerlo, sustituimos por pronombre le les.

iv) Traje un patito a mi sobrino/ le traje un patito

v) Traje un patito a mis sobrinos/ les traje un patito.

vi) Luís ama a sus padres/ luís les ama.

c) Complemento preposicional o Régimen complemento:

i) Es Complemento cercano al objeto directo, ya que es exigido por el verbo para completar su significado, y viene precedido por preposiciones que pide el verbo (el verbo necesita la preposición):

(1) Contamos con usted.( nosotros cont.. sujeto omitido)

(2) Prescindo de corbata.(yo presc..: sujeto omitido )

(3) Sólo pienso en ti.( yo solo..: sujeto omitido.

d) Complemento circuntacial: indica las circunstancias en que se desarrolla la acción verbal. puede llevar preposición o no.

i) Luís pasea por el campo / todos los días / con los niños / al atardece r / en bicicleta…

e) Atributo: ser, estar, parecer. lo

a) indica cualidades del sujeto. se puede sustituir por lo

b) Exclusivo de los verbos copulativos: ser, estar, parecer.

c) Desempeñan función de atributo las partes de la oración:

(1) Sustantivo: mi chica es enfermera.

(2) Adjetivo: mi chica es inteligente.

(3) Pronombre: mi chica es ésta.

(4) Infinitivo: eso es cantar.

(5) Oración subordinada sustantiva: mi chica es de Valencia; mi chica lo es.

f) Complemento agente: se utiliza para indicar en las oraciones pasivas quién realiza la acción del verbo.

i) En las oraciones activas coincide con el sujeto.

ii) Va precedido por la preposición por:

Ellos leen el quijote / El quijote es leído por ellos

a) Complemento predicativo: complementa al verbo y a un sintagma nominal a la vez.

i) Miguel llegó cansado (modifica a llegó y a miguel, con quién concuerda)

ii) No hay que confundir, aunque se relacionen, con el atributo, pues no acompaña a verbos copulativos ( ser, estar, parecer): miguel está cansado/ miguel llegó / se encuentra / se levanta / …cansado;

iii) Ni confundir con el complemento circunstancial de modo, pues éste sólo modifica al verbo (equivale a un adverbio) y no a un sintagma nominal, por ello no concuerda con ningún sustantivo:

(1) miguel llegó cansado /miguel habla alto

(2) gloria llegó cansada /gloria habla alto

(3) sus hijos llegaron cansados/sus hijos hablan alto.

iv) El sustantivo al que puede modificar el complemento predicativo no sólo funciona como sujeto, a veces es un objeto directo: nombraron a maría presidenta del club.

v) Luís((sujeto) está(verbo) cansado(atributo) / luís(sujeto) llegó ( verbo)cansado(predicado)

1) . MODALIDADES ORACIONALES: Según intencionalidad comunicativa del hablante:

a) Oraciones enunciativas: son utilizadas para mostrar la realidad, en forma afirmativa: la película es interesante; o negativa: la película no es interesante.

i) Las orac. Negativas llevan marcas léxicas de negación: nunca, jamás, nada, sin embargo, es el adverbio no el más utilizado. Su presencia afecta al verbo y a toda la oración.

b) oraciones interrogativas: se utiliza para preguntar sobre la realidad. Hay dos tipos: directas e indirectas.

i) Interrogativas directas: van entre signos de interrogación. Preguntan directamente ¿me llamas ?

ii) Interrogativas indirectas: no van entre ¿? Preguntan con rodeos, con cortesía: me gustaría saberdime quién fuma puros..

c) Oraciones exclamativas: para mostrar los sentimientos y emocion es ¡ que carácter tan bueno! Yo soy feliz; ¡ qué feliz soy yo! ¡ay! ¡ostras!.¡caramba!

d) Oraciones exhortativas o imperativas: expresa un mandato, un ruego. El verbo suele ser imperativo ( comete eso) o subjuntivo, si la orden es negativa( no te comas eso) dame las llaves.

e) Oración desiderativa: indican deseo, y se construyen con el verbo en subjuntivas. ¡ojala me llamara! ¡ojala se lave!

f) Oraciones dubitativas: expresan duda o posibilidad, suelen llevar marcas léxicas principalmente adverbios. quizá haya acabado. Tal vez me llame; ¡quizá venga!